Cómo diseñar un sitio web
Si sabes cuáles son tus objetivos, puedes tomar decisiones de diseño con intención. También es fundamental saber quién es tu público objetivo. ¿A quién intentas llegar? Conocer a tu público objetivo puede ser beneficioso porque saber cómo son, su edad, cuándo visitan el sitio, etc., te permite ajustar el diseño a sus gustos. Considera factores como la edad, la ubicación, los intereses y el conocimiento de la tecnología. Ahora, supongamos que tu público objetivo son los adolescentes.
Tabla de contenido
Planificación y Estructura:
Ahora, en función de sus objetivos y su público objetivo, decida cómo se estructurará su sitio web. Esto implica:
Mapa del sitio: una representación visual de toda la estructura de su sitio web, incluidas todas las páginas y sus conexiones. Facilite la tarea a los usuarios con un mapa del sitio. Comience con las páginas más importantes, es decir, la página de inicio, acerca de nosotros, servicios/productos y contacto.
Contenido de la página: determina qué contenido va en cada página. Considera qué contenido (texto, imágenes, videos), tono y estilo utilizarás para interactuar con tu público objetivo. Si quieres que los visitantes de tu sitio permanezcan allí, necesitas escribir contenido de calidad que esté relacionado con tu propósito.
Flujo de usuario: piense en cómo navegarán sus usuarios por su sitio. Los recorridos que realizarán para obtener lo que buscan o para "recorrer el recorrido" con la acción deseada, por ejemplo, una compra o completar un formulario de contacto. Un flujo de usuario bien pensado y fácil de usar es fundamental para una gran experiencia.
Elección de plataforma y tecnología
Existen varias formas de crear un sitio web, cada una con sus posibles ventajas y desventajas. CMS (sistemas de gestión de contenido): WordPress es un ejemplo de CMS que ofrece marcos prediseñados y canales fáciles de usar para administrar y actualizar el contenido de su sitio web. Solo usuarios con un conocimiento modesto de código.
Creadores de sitios web: empresas como Wix, Squarespace y Weebly ofrecen excelentes plantillas e interfaces de arrastrar y soltar. Son ideales para principiantes que desean crear un sitio rápidamente, pero pueden resultar más atados que un CMS.
Desarrollo personalizado: los sitios personalizados requieren el desarrollo de un sitio web en HTML, CSS, JavaScript, etc. Esto brinda la mayor flexibilidad, pero a costa de un mayor conocimiento técnico. La opción que debe elegir depende en gran medida de su nivel de experiencia, presupuesto y la complejidad de su sitio web.
Diseño e Identidad Visual:
Deben estar alineados con la identidad de su marca: su sitio web transmite su propia identidad de marca, colores, fuente y tono; similar a la marca de imagen; mantener la coherencia no solo da una impresión profesional, sino que también ayuda a que una presencia en línea sea reconocible.
Diseño de la página: debe ser llamativo y fácil de encontrar. Tenga esto en cuenta como posible organización del contenido adaptable con un sistema de cuadrícula. Los espacios en blanco facilitan la lectura y evitan el desorden.
Tipografía: utilice fuentes sencillas pero elegantes que reflejen su marca. Utilice la jerarquía para guiar la vista y resaltar lo que es importante.
Tipos de contenido: utilice distintos tipos de contenido, como publicaciones con imágenes, encuestas, videos e infografías. Optimice las imágenes para la web a fin de mejorar la velocidad de carga.
Diseño de experiencia de usuario (UX):
El diseño de la experiencia del usuario (UX) tiene como objetivo ofrecer una experiencia de usuario de calidad. Los aspectos clave incluyen:
Parafraseado: Haga que la jerarquía de su sitio web sea fácil de navegar y que los hipervínculos sean intuitivos. Los usuarios deben poder encontrar lo que buscan de manera rápida y eficiente.
Adaptable a dispositivos móviles: en un mundo en el que los dispositivos móviles son lo primero, es muy importante contar con un sitio web adaptable, es decir, que se adapte a todo tipo de dispositivos y tamaños de pantalla. Pruebe su blog en varios dispositivos para disfrutar de una experiencia perfecta.
Asegúrese de que su sitio sea accesible: diseñe su sitio web de manera que sea accesible para personas con discapacidades. Esto implica cosas como proporcionar texto alternativo para las imágenes, usar suficiente contraste de color y asegurarse de que se pueda navegar mediante el teclado.
CTA (llamadas a la acción): utilice CTA claros y convincentes para guiar a los usuarios y alentarlos a realizar acciones, como comprar un producto, suscribirse a un boletín informativo o comunicarse con usted.
Pruebas e iteración:
Debes probar todo bien al crear la versión inicial de tu sitio web. Esto incluye
Pruebe su sitio: pida a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo que prueben su sitio web y le den su opinión. Identifique los problemas o las confusiones de los nuevos usuarios. Asegúrese de que su sitio web funcione sin problemas en diferentes navegadores web (Chrome, Firefox, Safari, Edge, etc.) — Pruebas en varios navegadores.
Pruebas de rendimiento : optimización del tiempo de carga y la velocidad de su sitio web. Las tasas de rebote altas pueden generar velocidades de carga más lentas. Repita y continúe mejorando su diseño en función de la experiencia de prueba H4. El diseño web es un proceso continuo, por lo que debe verificar y actualizar periódicamente su sitio web de acuerdo con las necesidades cambiantes de los usuarios.
Lanzamiento de su sitio web:
Cuando tenga un sitio web satisfactorio, deberá publicarlo. Esto implica:
Nombre de dominio: elija un nombre de dominio único pero sencillo para su sitio web.
Alojamiento de sitios web: elija un proveedor de alojamiento confiable para almacenar los archivos de su sitio web. Cargue sus archivos a su servidor web Mantenimiento y optimización posteriores al lanzamiento. Qué debe hacer después de lanzar su sitio web.
Seguimiento del rendimiento: datos como el tráfico, la tasa de rebote y la tasa de conversión son invaluables para saber qué funciona y qué no. Variedad frecuente de contenido: los seres humanos tienen períodos de atención cortos y no volverán a su sitio web si todas las páginas contienen los mismos encabezados. Programe actualizaciones por motivos de seguridad.
Optimice su sitio web con técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO) para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Este es solo uno de los muchos procesos y consideraciones que pueden surgir al diseñar un sitio web. Utilice este artículo como guía para crear un sitio que satisfaga sus necesidades. Así que el diseño de un sitio web no termina ahí, la mejora es la clave del éxito.

MD AL AMIN
CEO / Co-Founder
Disfruta de las pequeñas cosas de la vida. Por un día, puede mirar hacia atrás y darse cuenta de que eran las cosas más importantes. Muchos de los fracasos de la vida son personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron.